Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría General

Avanza la Semana de la Felicidad en la Gobernación de Cundinamarca

Avanza la Semana de la Felicidad en la Gobernación de Cundinamarca

 

(Cundinamarca, 21 de marzo de 2018). Diversas actividades académicas, culturales y de bienestar se realizan en la sede de la Gobernación de Cundinamarca en desarrollo de la Semana de la Felicidad que se adelanta hasta el 23 de marzo.

En los conversatorios de la jornada, la resiliencia o cómo salir fortalecido de una situación difícil fue el tema analizado por expertos y personas que han sabido superar circunstancias adversas y ofrecer felicidad con su experiencia.

En ese sentido, Alexandra, una sobreviviente de cáncer bilateral de mama, explicó la forma como ella afrontó su enfermedad y cómo desde su propia vivencia pudo ayudar a otros pacientes a lograr ratos de felicidad, un concepto que, según manifestó, es subjetivo y depende de cada persona. “Tenía una compañera a quien le afectaba mucho haber perdido su pelo por el tratamiento. Yo tenía el cabello muy largo y cuando llegó el momento de cortarlo, le hicimos una peluca natural que llenó de mucha felicidad a mi compañera”, dice.

Uno de los principales aspectos que resaltó la conferencista se refiere a que después de haber padecido y superado uno de los cánceres con mayores índices de mortalidad, hoy le “encuentra sentido a la vida”. Su testimonio, a través de charlas en Colombia y fuera de ella, busca que las personas con esta patología entiendan que la actitud hacia la vida facilita superar la enfermedad.

De otra parte, el cantante vallenato y actor, Héctor Rodríguez, más conocido como Pillao, con su charla ‘Por ahí es la vaina’, relató de una manera divertida los momentos más difíciles de su carrera y cómo los superó. Una de las conclusiones de su charla es que la felicidad no se encuentra en el reconocimiento, ni en las posesiones, ni en el dinero, sino en creer en lo que se hace sin importar lo que digan los demás.

La sicóloga venezolana María Elena Garassing se refirió a lo que puede hacer cada persona para hacer feliz al otro e hizo énfasis en la posibilidad de ofrecer a los demás lo mejor que hacemos.

La jornada del primer día de la Semana de la Felicidad culminó con el testimonio de Marta Janet Grosso, quien vivió en carne propia situaciones muy difíciles desde temprana edad: familia disfuncional, padre alcohólico, una madre tuvo que acudir al robo para alimentar a su numerosa familia (tiene cinco hermanos), víctima de toda clase de abusos desde los cinco años, trabajo infantil, matrimonios fallidos, muerte de uno de sus hijos e intento de suicidio son solo algunas de las experiencias que compartió Marta Janet con el auditorio.

Su conclusión y enseñanza a los asistentes a su conversatorio es que “podemos perdonar de corazón y ser felices”, frase que resume el mensaje de su libro ‘Fui pasado con futuro creciendo entre la adversidad’.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.